Mostrando entradas con la etiqueta La Amazonía Colombiana: Memoria Viva de la Extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Amazonía Colombiana: Memoria Viva de la Extinción. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Los efectos del Chernobyl Amazónico en Ecuador (vídeo)


La zona de la Amazonia que fue explotada quedó devastada y los pobladores sufren las consecuencias del paso de la petrolera.


Periodismo Para Todos viajó a Ecuador y recogió testimonios de activistas y afectados por la contaminación que produjo el paso de Chevron, el nuevo socio de YPF, por la zona.

La misma fue producida por miles de millones de barriles contaminantes que fueron descargados en ríos amazónicos. Los daños causados provocaron enfermedades en pobladores de la zona y el caso fue denominado por las organizaciones ecologistas como el "Chernobyl amazónico". 
Leer mas >>

lunes, 3 de septiembre de 2012

Etno/Genocidio y Ecocidio en la Amazonía, por Alexander Luzardo



Extracto del Artículo: "Ecocidio y Etnocidio en la Amazonía", publicado por la Revista NUEVA SOCIEDAD NRO. 53 MARZO-ABRIL 1981, PP. 51-64
Autor: Alexander Luzardo
Venezolano, sociólogo. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Investigador de la historia del movimiento obrero e indígena venezolano.
Descripción:
La Amazonia, la tierra prometida, el nuevo Dorado de Occidente. Tierra de mitos y leyendas. Hábitat de múltiples pueblos indígenas. La mayor reserva ecológica de que dispone el planeta. Torrenciales ríos y cataratas. Una flora y una fauna casi desconocidas para el hombre occidental.
El Amazonas es una inmensa cuenca cuya extensión es de 7 millones de Km². El territorio amazónico constituye la vigésima parte de la superficie sólida del globo terráqueo.
Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela comparten este territorio. La parte correspondiente al Brasil suma el 70 por ciento del total de la cuenca. El Amazonas venezolano suma aproximadamente 180.000 Km².
Leer mas >>

sábado, 6 de agosto de 2011

La Amazonía Colombiana: memoria viva de la Extinción Indígena



Jueves 04 de noviembre de 2010

La Amazonía Colombiana: memoria viva de la Extinción Indígena
En Colombia, según el registro de la Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, un tercio de los pueblos indígenas (32) están compuestos por menos de quinientas personas, y la quinta parte del total se encuentra “en alto riesgo de desaparición física y cultural”, en tanto víctimas de un etnocidio sistemático , la mayoría de ellos ubicados en la región amazónica y orinoquense. En este contexto la tercera parte de los PPII se encuentran en proceso de desaparición, situación de extrema vulnerabilidad que fue advertida en el 2004 por Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de Naciones Unidas para Pueblos Indígenas y Tribales, y constatada en el 2009 por James Anaya, actual Relator Especial de Naciones Unidas para Pueblos Indígenas y Tribales.

Un estudio reciente señala que de los cuatro millones de indígenas existentes entre 1535 y 1540, sólo quedaron alrededor de seiscientos mil en 1762 , con un moderado crecimiento posterior hasta mediados del siglo XIX, cuando se radicalizaron innumerables guerras civiles. Para este periodo la población colombiana no superó los 2.200.000 habitantes y se estima que la población indígena superaba el 25% del total.
Leer mas >>

martes, 15 de febrero de 2011

Etnocidios en Colombia: Los 'Nukak Makú' (la última tribu nómada en nuestro país)


Amigos: En esta ocasión las noticias no son muy halagüeñas... Infortunadamente y para vergüenza del género humano, seguimos sumidos en medio del caos, la oscuridad, la intolerancia, el control, el poder y el desconocimiento por el derecho a la vida, como es el caso de la única tribu nómada que aún existe en nuestro país: "Los Nukak Makú".... 
El Amor y La Luz sean la bandera de todos los dirigentes del mundo... 
In Lakech... 
Gloria H. 
Colombia: El etnocidio, una práctica sistemática
Por Prensa Indígena - Monday, Aug. 10, 2009 at 11:11 PM
ewituri@laneta.apc.org Por Alberto Corona | Prensa Latina
Kaos en la Red, 8 de agosto.- Contra los indígenas colombianos. Atrapados en un círculo interminable de violencia y sometidos a una constante desterritorialización. 
Leer mas >>
Related Posts with Thumbnails

Datos personales