Este tipo de
agricultura es la puesta en práctica de técnicas ancestrales agroecológicas para promueve la conservación del agua mediante, laboreo mínimo y cultivos de cubiertas verdes durante la estación seca; el uso de compostaje, estercoleros, cenizas,
lombricultura y biofertilizantes, que suministran materia orgánica al suelo; rotaciones de cultivos, asociaciones de plantas, cultivos en franjas, agroforestería (árboles, cultivos y animales) y cultivos intercalados basados en leguminosas logran un reciclaje de nutrientes, los biopreparados son formas naturales y económicas (el productor a pequeña escala puede hacerlo, sin comprar) para la prevención y control natural de plagas y enfermedades.
Estos productos sirven para el autoconsumo y lo que queda se puede truequear localmente a vecinos o en intercambio de saberes. Para que este modelo funcione, hay que tener voluntad pública.