Mostrando entradas con la etiqueta Bases Militares en Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bases Militares en Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

RUSIA EN AMÉRICA LATINA: Un Aliado Peligroso


Vladimir Putin y Nicolás Msduro reafirman su alianza
estratégica, tras el fallecimiento de Hugo Chávez
Fuente: La Patilla
Rusia en América Latina: Un aliado peligroso
¡Abajo el imperialismo yankee! ¡Viva el imperialismo ruso!

Javier Garay | marzo 7, 2014 a las 08:35
English

Entre la inestabilidad del régimen venezolano y la degradación de la situación en Ucrania, una noticia pasó desapercibida: Rusia estaría negociando acuerdos con Venezuela, Nicaragua y Cuba para instalar bases militares en sus territorios.

Del lado latinoamericano, este hecho demuestra la inconsistencia de los principios que defienden algunos de sus gobiernos. En 2010, la decisión de Colombia de negociar un acuerdo militar con los Estados Unidos generó una grave crisis diplomática, a pesar de que la decisión solo hubiera permitido la presencia de estadounidenses en algunas bases militares colombianas. En ese caso, no se contemplaba que Estados Unidos creara nuevas bases ni manejara las ya existentes; a diferencia del acuerdo con Rusia, que sí incluiría estos aspectos.
Leer mas >>

domingo, 22 de septiembre de 2013

El incremento de las Bases de Estados Unidos en América Latina


El incremento de las bases de Estados Unidos en América Latina
por Maximiliano Sbardi Osuna
Sep 13, 2013

Existe un postulado que indica que durante las guerras de Afganistán e Irak, Estados Unidos descuidó su patrio trasero –América Latina- sin embargo hay fuertes indicios de que esta premisa no es del todo cierta.

En primer lugar, el apoyo dado por el Pentágono al intento de Golpe de Estado en Venezuela el 11 de abril de 2002 se realizó en plena guerra contra el Talibán y durante los preparativos de la invasión a Irak.

En 2004, tras la creación del ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América), Washington encargó la tarea de beneficiar comercial y militarmente a Brasil con un doble propósito: competir contra el avance de China y contener la expansión de la influencia de la Venezuela de Hugo Chávez.
Leer mas >>

viernes, 26 de julio de 2013

Cronología: Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina


Cronología: Intervenciones militares de EE.UU. en América Latina

La siguiente es una cronología de las intervenciones y creación de bases militares que los EEUU han hecho en distintos países de América Latina. Puesto así, año por año, da idea de la magnitud de la política imperialista a través de la utilización de la fuerza militar, no solo para anexar territorios sino también socios, cómplices a sus planes de dominación.

1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos.

1846: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder al vecino del norte la mitad de su territorio, incluidos los hoy poderosos y ricos Estados norteamericanos de Texas y California.

1854: La marina yanqui bombardea y destruye el puerto nicaragüense de San Juan del Norte. El ataque ocurrió después de un intento oficial de poner impuestos al yate del millonario norteamericano Cornelius Vanderbilt, quien había conducido su nave a dicho puerto. El bombardeo facilitó el camino a William Walker.
Leer mas >>

domingo, 7 de julio de 2013

Las bases militares en América Latina: Colombia en la geopolítica imperialista...


Mapa Bases Militares en Colombia
Las bases militares en América Latina: Colombia en la geopolítica imperialista
por Renán Vega Cantor / Herramienta
Martes, 18 de Junio de 2013 13:45

Las siete bases militares adicionales de Estados Unidos en Colombia elevarán su total planetario a 872, lo cual no tiene equivalente con ninguna potencia pasada o presente: ¡Estados Unidos invadió literalmente al Mundo!
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada, 10/8/2009

En este ensayo se esbozan los aspectos centrales que pueden ayudar a comprender la importancia geopolítica del territorio colombiano en la guerra mundial por los recursos, el punto de partida indispensable para entender las guerras de agresión contra los pueblos que hoy adelantan las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos. En este texto se consideran cuatro cuestiones: en primer lugar, se indica cuales son las características de la guerra mundial por los recursos y su influencia directa en América Latina; en segundo lugar, se subrayan los aspectos medulares de la estrategia contrainsurgente de los Estados Unidos en el continente latinoamericano; en tercer lugar, se considera la importancia geoestratégica de las bases militares de Estados Unidos en el mundo y particularmente en nuestros territorios; y en cuarto lugar, se señalan en forma breve los objetivos de Estados Unidos al convertir al territorio colombiano en uno de sus principales centros de operaciones militares.

I. El imperialismo y la guerra mundial por los recursos
El capitalismo de nuestros días requiere materiales y energía más que en cualquier otro momento de su historia, como resultado del aumento del consumo a nivel mundial, a medida que se extiende la lógica capitalista de producción y derroche, porque la generalización del american way of life requiere de un flujo constante de petróleo y materiales, para asegurar la producción de mercancías que satisfagan los deseos hedonistas, artificialmente creados, de cientos de millones de seres humanos en todo el planeta.
Leer mas >>

sábado, 21 de enero de 2012

Bases Militares y Tratados de Libre Comercio sobre América Latina - Reservas de Agua Dulce - Nuevo Orden Mundial


Bases Militares y Tratados de Libre Comercio sobre América Latina 

por Ernesto Montero Acuña (Prensa Latina)*

Las bases militares y los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos con países latinoamericanos provocan rechazo en fuerzas políticas de la región, que los perciben como una estrategia para extender el dominio estadounidense.

Se evidencia desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, en vigor desde el 1 de enero de 1994, hasta las recientes bases militares en países de Latinoamérica.

El antecedente más inmediato fue el arribo el 1 de julio de 2005 a Mariscal Estigarribia, Paraguay, de 400 marines -pertenecientes a un contingente de 16 mil- para la instalación de una base destinada al control estratégico del Cono Sur.

Su ubicación en aquel poblado de tres mil habitantes era la más adecuada a los intereses de Washington, potenciados por el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano de la administración de George W. Bush.

Se ubica a 250 kilómetros de la frontera con Bolivia, en las proximidades de la que se considera la mayor reserva de gas del mundo y de importantes pozos petrolíferos sin explotar.
Leer mas >>
Related Posts with Thumbnails

Datos personales