Guía Práctica de Dispositivos de Energía Libre por Patrick J. Kelly La informacion en esta pagina Web es una traduccion del sitio Web www.free-energy-devices.com y es probable que no sea completamente exacta. La Ley de la Conservación de la Energía es indudablemente correcta cuando muestra que no se puede obtener más energía de un sistema que la que se le agrega a tal sistema. La energía ni se crea ni se destruye (nunca jamás se transforma) solo cambia de posición, la nombren como la nombren seguirá siendo energía, así cuando se pone en marcha un sistema incorporando energía esta suele arrastrar consigo la que esta cerca o afín con ella. Otra cosa es la electricidad, calor, luz, etc. que pudieran ser manifestaciones de la energía. Sin embargo, eso no significa que nosotros no podamos obtener más energía de un sistema que la que nosotros le agregamos. Un ejemplo crudo es un panel solar a la luz del sol. Obtenemos energía eléctrica del panel pero nosotros no agregamos la luz solar al panel. La luz solar llega por sí misma. Este ejemplo es simple ya que podemos ver la luz solar llegando hasta el panel solar. Si en lugar del panel solar tuviéramos un dispositivo que absorbiera algo de la energía, la cual la Mecánica Cuántica señala, y proporcionara, digamos, energía eléctrica, ¿sería acaso diferente? La mayoría de la gente dirá "¡sí, es imposible!", pero esta reacción se basa en el hecho de que no podemos ver este océano de energía. ¿Deberíamos decir que un televisor no puede funcionar debido a que no podemos ver la señal de televisión? El material en este sitio describe más de treinta diferentes dispositivos, con diagramas, fotografías, explicaciones, enlaces a sitios web, etc. Debido a que algunos dispositivos requieren un entendimiento de circuitos electrónicos, se proporciona también un curso en electrónica simple y paso a paso. Esto podrá conducir a alguien sin previo conocimiento en electrónica, a un nivel en el que pueda leer, entender, diseñar y construir el tipo de circuitos usados por estos dispositivos. |
Nota: Cuando hayas terminado de leer cualquiera de las secciones mostradas abajo, usa el botón de 'Regresar' de tu navegador para volver a esta página. Ocuparás una versión reciente de Adobe 'Acrobat' reader para desplegar estas secciones. Lo puedes bajar gratuitamente de: Adobe
LA INFORMACION PRESENTADA EN ESTE SITIO WEB ES PARA PROPOSITOS INFORMATIVOS UNICAMENTE. EN CASO DE DECIDIR REALIZAR EXPERIMENTOS O CONSTRUIR CUALQUIER DISPOSITIVO, LO HARAS ENTERAMENTE BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD -- NI LA COMPAÑIA QUE PROPORCIONA EL SERVICIO DE HOSTING A ESTE SITIO WEB, NI EL DISEÑADOR DEL SITIO SON RESPONSABLES DE NINGUNA FORMA DE TUS ACCIONES O DE CUALQUIER PERDIDA O DAÑO RESULTANTE DE CUALQUIER TIPO, EN CASO DE SUCEDER CUALQUIERA DE ESTOS COMO RESULTADO DE LO QUE HAGAS.
Aquí están los capítulos 1 a 16 como un libro solo de 22 Mb en español (Revisión 21.5: 15/6/2012) eBook. Telecargas alternativas: MediaFire Alternativamente, puedes escoger capítulos individuales como lo desées. Puedo sugerir que guardes cualquier cosa que bajes en tu disco duro, ya que los sitios de la web no permanecen en su lugar para siempre. Introducción Introducción tamaño 133 Kb, 27/9/10 HTML Capítulo 6 Sistemas Pulsantes para Carga de Baterías: El pulso-generador de John Bedini, El pulse-generador de Ron Pugh, La Variación Mismo-cobrando, La Variación de Bobina de Parada, El Corcel de Parada de Automóvil, Motor auto Cargador, El batería-cobra sistema de "Alexkor", El Ron Cole Uno-batería Interruptor y El Interruptor de Tesla. tamaño 863 Kb, 15/3/12 HTML Capítulo 7 Sistemas Aereos: El Sistema de Nikola Tesla, Los Sistemas de Thomas Henry Moray, Los Sistemas de Hermann Plauston, El Dispositivo de Roy Meyers y El Sistema de Raymond Phillips, el Sistema de 'Alexkor', el 'TREC' y la Aplicación Evidente de Harold Deyo. tamaño 640 Kb, 15/6/12 HTML Capítulo 9 Sistemas Pasivos: Los Dispositivos de Hans Coler, La Pirámide de Thomas Trawoeger, La Patente de Peter Grandics, La Pirámide de Les Brown, El Análisis de Pirámide de Joseph Cater, Los Dispositivos que se Curan de Pier Luigi Ighina, La Célula de Poder de Joe Nobel, El Cable Co-axial Electrets y Los Dispositivos "Orgone" de Joseph Cater. tamaño 1.1 Mb, 21/7/11 HTML Capítulo 16 Preguntas y Respuestas: Tema: Que Construir - opiniones expresadas en más de 90 dispositivos, Tema: Electrólisis, Tema: Motores Magnéticos, Tema: los Dispositivos de Donald Smith, Tema: Artículos Generales y Detalles de Calentador Magnéticos. tamaño 515 Kb, 23/3/11 HTML Encuéntrese Su Simulacrum (en Español) tamaño 816 Kb Tseung.pdf: Dispositivos de Energía Libre y teoría de respaldo por el Sr. Tseung de China. Tesla: El siguiente texto es una lectura hecha por Nikola Tesla ante la Institución de Ingenieros Eléctricos en Londres en 1892. Tesla: El testimonio de Tesla durante una audiencia de tribunal. Actualización de la Teoría: Una extensión de la teoría propuesta por el Sr. Tseung. Smack El Mejorador de Smack HTML Imanes Imanes Attos Revista de Attos Plata Coloidal: Una Simple Medicina Hecha en Casa - Plata Coloidal. HTML Enlaces a Videos Interesantes: Video de Energía Libre: Presentación muy importante que introduce todo el tema. Generador Autoenergizado: Este es un video mostrando un generador eléctrico autoenergizado produciendo 800 watts de energía principal excedente. Vehículo de Newman: Enlace web a un video mostrando el último vehículo de Joseph Newman en operación. Dispositivo de Energía Libre: Parte 1 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido. Dispositivo de Energía Libre: Parte 2 de un video mostrando en operación un dispositivo sobreunitario de estado sólido. Dispositivo de Energía Libre: Un video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark. Dispositivo de Enrgía Libre: Un segundo video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark. Dispositivo de Energía Libre: Un tercer video mostrando en operación al dispositivo de estado sólido de energía libre de Steven Mark. Dispositivo comercial de Energía Libre: Video de una serie de pruebas a generadores eléctricos 140% eficientes. Demostración: Enlace web a un video de una demostración y explicación de ondas longitudinales de Tesla. Demostración 2: Enlace web a un video de una segunda demostración de ondas longitudinales de Tesla. Motor de Papp: Enlace web a un video de un motor Papp en acción y fotografías de las explosiones reales. Prof. John R. R. Searl: Enlace web a un video de una lectura dada por el Profr. Searl acerca de su generador y motor gravitacional de 240V 15KW. Fusión Fría: Enlace web a un video presentando el historial acerca de esta tecnología. Video de Stan Meyer: Video de Stan demostrando una version temprana a escala de su Célula de Agua Combustible tamaño 4.5 Mb. Célula de Combustible de Stan: Video de la célula de agua combustible de Stan Meyer siendo demostrada tamaño 7 Mb. Video de Stan Meyer: Video de una entrevista en televisión con Stan y un clip corto de su vehículo en acción tamaño 4 Mb. Video de la Célula Joe 7: Video clip de una implementación muy exitosa de una Célula Joe en Estados Unidos (mas detalles en Dispositivos Parte 11) tamaño 17 Mb. Célula Joe en Etapa 1: Video con amable permiso de Alex Schiffer, mostrando una célula en Etapa 1 en operación tamaño 2 Mb. Célula Joe en Etapa 2: Video mostrando una célula en Etapa 2 en operación tamaño 2 Mb. Célula Joe en Etapa 3: Video mostrando una célula en Etapa 3 (capaz de alimentar un motor) en operación tamaño 3.5 Mb. Pirámide: Video mostrando un abanico eléctrico alimentado con energía piramidal(comentarios en lenguaje alemán). Patentes en inglés:Esta es una colección de patentes relevantes, a la mayoría de las cuales se les ha simplificado la redacción y se les han mejorado las ilustraciones con la intención de hacer mas fácil el poderlas comprender. También hay algunos documentos científicos relevantes que explican descubrimientos importantes. Estos documentos provéen una gran cantidad de información interesante, usualmente con gran detalle, y mucha de la cual no se encuentra en ningúna otra parte ya sea en este o en otro sitio en la web. Estas patentes están incluídas en el libro completo para descarga mencionado antes. Patente 4 : Extracto de la patente 5,436,518 de Teruo Kawai por un Motor Eléctrico. Esta patente asegura que este motor produce tres veces mas energía que la que se requiere para operarlo. Patente 5 : Extracto de la patente 4,936,961 de Stanley Meyer por un Separador de Agua. Esta patente proporciona los detalles de cómo Stan fue capaz de quebrar el agua en gases de hidrógeno y oxígeno usando muy poca energía eléctrica en un circuito resonante. Patente 6 : Copia de la solicitud de patente WO 92/07861 de Stanley Meyer para un Separador de Agua. Esto muestra el circuito usado por Stanley para sostener su separador de agua de forma automática en su punto resonante todo el tiempo. Patente 7 : Extracto de la patente 2,324,307 de Christopher Eccles por un Separador de Agua. Este documento detalla una célula electrolítica que funciona a base de pulsos como la de Stanley Meyer pero la cual tiene los electrodos por afuera de la célula electrolítica. Patente 10 : Extracto de la patente 4,421,474 de Stanley Meyer por un Quemador de Gas. Este documento muestra como Stanley usó hidrógeno y oxígeno en quemadores para proveer calentamiento. Patente 11 : Extracto de la patente 4,394,230 de Henry Puharich por un Separador de Agua. Este documento muestra cono Henry separó el agua en hidrógeno y oxígeno usando menos energía que la que obtendría al quemar los gases obtenido. También cubre sus teorías acerca de cómo el agua puede ser separada, en un artículo escrito por él mismo. Patente 12: Extracto de la patente 4,105,528 de Shigeta Hasebe por un Electrolizador de Alta Eficiencia. En este documento se muestra cómo realizar la electrólisis del agua con al menos 10 veces la cantidad de gas que la ley de Faraday prescribe como cantidad máxima. Esta sencilla célula puede obtener el doble de lo que se tuvo que medir en realidad, para poder obtener la patente. Patente 13 : Extracto de la patente 2,006,676 de Charles Garrett por un Carburador de Hidrógeno. Charles aseguró que pudo hacer funcionar el vehículo directamente solo con agua usando este método, en el que el aire se obtiene a través de la célula electrolítica. Patente 14 : Extracto de la patente 4,124,463 de Archie Blue por un Burbujero Electrolítico. La célula de Archie opera muy similarmente a la de Charles Garrett, en la que el aire se hace pasar por la célula para dislocar las burbujas de gas que se hayan formado por el proceso electrolítico. Patente 15 : La aplicación evidente de Stanley Meyer para métodos de convertir gas HHO en un combustible que puede ser usado directamente con motores del automóvil no modificados o quemado sin peligro en caloríferos. Patente 16 : Extracto de la patente 5,568,005 de Dan Davidson por un Generador Magnetoacóstico. Este aparato no cuenta con partes móviles, y provee energía para alimentar otros aparatos. Patente 17: Extracto de la patente 6,545,444 de John Bedini por un Motor-Generador. Este aparato no es realmente un motor aún cuando cuenta con un eje rotativo. Su propósito es capturar energía en exceso la cual es usada para cargar baterías adicionales. Patente 18 : Extracto de la patente 6,392,370 de John Bedini por un Motor-Generador de Magnetos Permanentes. Este aparato funciona a una muy alta eficiencia y puede energizar otros equipos. Patente 20 : Extracto de la patente 5,149,407 de Stanley Meyer por un Aparato para Separación de Agua. Este aparato muestra cómo Stanley fue capaz de hacer funcionar un motor por medio de inyección de agua directa a los cilindros del motor y cómo el agua se cargó de electricidad antes de la inyección. Patente 21 : Extracto de la patente 6,126,794 de Xogen por un Separador de Agua. Este documento muestra otra versión de la célula separadora de agua de Stanley Meyer, producida por una compañía formada por sus colegas anteriores. Patente 22: Extracto de la solicitud de patente EPO 405,919 para la formación de vapor e hidrógeno de Juan Aguero. Esta patente describe un método altamente eficiente de convertir agua en hidrógeno y oxígeno para ser usados como combustible en un motor. Patente 25 : Extracto del segundo carburador de alto millaje de Charles Pogue, patente 1,997,497. Esta es la segunda patente de Charles, mostrando como su anterior diseño puede ser mejorado. Patente 27: Extracto de la patente 2,218,922 de Ivor Newberry por un sistema de Carburador y Escape de alto millaje. Esto es otro diseño de carburador que produce resultados de alto millaje. Hay mas de 240 diseños similares de carburadores hechos por diferentes personas, todos asegurando millajes por arriba de las 100 millas por galón. Patente 30 Extracto de la patente 3,653,643 de Oliver Turner por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón. Patente 31 : Extracto de la patente 4,177,779 de Thomas Ogle por un Carburador de Alto Millaje. Este es otro carburador de los mas de 240 que aseguran rendimientos superiores a las 100 millas por galón. Patente 33 : Extracto de la patente 3,781,601 de Pavel Imris por un Generador Optico Electrostático que tiene una salida nueve veces mayor ala entrada de energía y que no tiene partes móviles. Patente 34 : Patente 6,208,061 de Jong Sok por un Generador Eléctrico Sin Carga el cual, a diferencia de los generadores convencionales, tiene necesidades reducidas de energía de entrada para una aumentada cantidad de corriente a la salida. Patente 36: Patente 763,062 de Gran Bretaña para Colman/Seddon-Gillespie por una Batería ligera con 70 años de vida útil de 1 kW de potencia. Patente 37 : Solicitud de patente 20020125774 de Alberto Molina Martinez por un Generador de Electricidad Contínuo Autoenergizado. Patente 42: Patente 4,041,465 de Philip Brody por una célula solar de alto voltaje con memoria de estado sólido. Patente 43: Patente del Generador Aspden-Adams por un aparato con salida superior a la entrada. Patente 47: Patente de Shigeaky Hayasaka mostrando un Generador Eléctrico que necesita menos del 20% de la entrada de energía que un generador estándar. Patente 49: Patente de Frack Fecera mostrando dieciséis variaciones de su motor de magnetos permanentes. Patente 50: Patente de Mead-Nachamkin por un aparato que convierte energía Punto Cero en energía eléctrica. Patente 51: La aplicación evidente de William Barbat para un generador eléctrico autoimpulsado. Patente 52: El Generador Electromagnético Inmóvil de Tom Bearden patenta 6,362,718. Este dispositivo no tiene ningunas partes de movimiento, que es dicho impulsarse y proporcionar el poder de dirigir otros dispositivos. Patente 53: Generador eléctrico autoenergizado de magnetos permanentes de Carousel. Patente 54: Generador eléctrico de corriente alterna sin fuerza contraelectromotriz de alta eficiencia de Reardon. Patente 55: Generador eléctrico de alta salida y autoenergizado de Spence. Patente 56: Solicitud de patente de John Bedini por un cargador pulsante de baterías que también sirve para alimentar motores eléctricos o calentadores. Patente 57: Patente de Robert Alexander por un Generador-Motor eléctrico con un COP = 3. Patente 58: Solicitud de una inusual patente de un sistema que puede esterilizar comida, purificar agua y descontaminar al tiempo que produce hidrógeno y oxígeno separadamente. Patente 59: Un reemplazo de batería que puede energizar un vehículo eléctrico por cientos de millas en una sola carga que se toma solo unos minutos. Patente 60: Un motor de imán permanente simple diseña la patente de Stephen Kundel. Patente 61: Un fácil - construye, patente de diseño de motor de imán permanente muy poderosa de Charles Flynn. Tesla's Patents: Todas las patentes publicadas de Nikola Tesla. |
Buena suerte con tu investigación.
Este sitio fue actualizado por última vez el 24 de Noviembre de 2010
Por favor siéntete libre de criticar el contenido de este sitio o el estilo de la presentación, o de señalar errores ortográficos o de redacción.
Puedes enviar tus comentarios aquí
Este es un sitio no lucrativo dedicada a estudios educacionales e investigación. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos propietarios y aquí se reconocen. Todo el material presentado en este sitio web es, ya sea noticia, o bien información presentada para propósitos de estudio sin fines de lucro e investigación, o ya ha sido publicada abiertamente o ha sido implícita o explícitamente puesta al dominio público. El uso justo de esa información aplica en este caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario