Esto sí que es Noticia... Alguien que habla abiertamente y sin tapujos sobre el manejo político de las arcas nacionales en su país y la "Cleptocracia"... ¿Algún parecido con nuestra realidad...? ¿mera coincidencia...?
Veamos que nos dice Wikipedia sobre la histórica y generalizada forma cleptocrática de gobierno...
"Cleptocracia
Cleptocracia (del griego. clepto: quitar; y cracia: fuerza = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corrompidos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.
Es un término de reciente acuñación, y se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón.
Contenido[ocultar] |
[editar]Características
En una cleptocracia los mecanismos del gobierno de un estado se dedican casi enteramente a gravar los recursos y a la población del país (por medio de impuesto, no retribuibles a ellos; desvíos de fondos, etc), los dirigentes del sistema, amasan grandes fortunas personales, en especial el presidente o el mayor cargo de jefe de estado, junto a los más allegados como los ministro y asesores personales. En la cleptocracia el dinero es lavado o se desvía a cuentas bancarias secretas, por lo general en paraísos fiscales, como encubrimiento del robo.
La cleptocracia se da generalmente en dictaduras o una cierta forma de gobiernos autocráticos, puesto que en la democracia se hace más difícil encubrirla, aunque ha habido casos de gobiernos en apariencia democráticos que han sido considerados cleptócratas. Las economías de los regímenes cleptocráticas tienden a decaer constantemente, pues la corrupción sistemática engendrada por el gobierno significa que la economía está subordinada a los intereses de los cleptócratas. Además las economías basadas en la extracción de materias primas (ejemplo, los minerales y el petróleo) pueden ser particularmente propensas a ser cleptócratas.
Históricamente, el ambiente sociopolítico asociado al sistema colonial -la dominación de países colonizados, en donde sus economías son muy vulnerables al depender por un número pequeño de materias primas- ha sido particularmente proclive a la creación de las últimas cleptocracias, siendo África y América Latina, las regiones más propensas.
Algunos analistas utilizan el término 'cleptocracia' para desacreditar los procesos políticos que permiten que las grandes corporaciones sean influyente en la política. Ralph Nader llamó a Estados Unidos una cleptocracia, en ese sentido de la palabra, durante la campaña presidencial del año 2000 de ese país. De todas formas un término más exacto para esta influencia sobre un estado es laplutocracia.
[editar]Cleptócratas
Categoría principal: Cleptócratas
[editar]Ranking de Transparencia Internacional
Según Transparencia Internacional, los grandes líderes cleptócratas internacionales, son los siguientes:1
- Ex-presidente indonesio Suharto ($ 15.000 millones - $ 35.000 millones entre 1967 y 1998)
- Ex-presidente filipino Ferdinand Marcos ($ 5.000 millones - $10.000 millones entre 1972 y 1986)
- Ex-presidente zaireño Mobutu Sese Seko ($ 5.000 millones entre 1965 y 1997)
- Ex-presidente nigeriano Sani Abacha ($ 2.000 millones - $ 5.000 millones entre 1993 y 1998)
- Ex-presidente yugoslavo Slobodan Milošević ($ 1.000 millones entre 1989 y 2000)
- Ex-presidente haitiano Jean-Claude Duvalier ($ 300 millones - $ 800 millones entre 1971 y 1986)
- Ex-presidente peruano Alberto Fujimori ($ 600 millones entre 1990 y 2000)
- Ex-primer ministro ucraniano Pavlo Lazarenko ($ 114 millones - $ 200 millones entre 1996 y 1997)
- Ex-presidente nicaragüense Arnoldo Alemán ($ 100 millones entre 1997 y 2002)
- Ex-presidente filipino Joseph Estrada ($ 78 millones - $ 80 millones entre 1998 y 2001)
Es de hacer notar que la ideología o supuesta ideología, tiene poco que ver para ser cleptócrata, así se puede mencionar a socialistas como Milosevic, o capitalistas como Suharto, ambos calificados como cleptócratas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario