China entra en el Año del Caballo
Por: Jose Reinoso
Febrero 02, 2014
En muchos casos, se trata de la única ocasión en el año que vuelven a sus casas para ver a sus padres o sus hijos, quienes, a menudo, son criados por los abuelos mientras ellos trabajan en las grandes ciudades o en las fábricas de las provincias costeras, las más desarrolladas del país.
Durante siete días, a partir de hoy, la actividad económica y política del país estará prácticamente paralizada. Muchos negocios en Pekín han echado el cierre y las calles están semivacías, faltas de la mayoría de los trabajadores emigrantes, que representan un tercio de los 20 millones de almas de la municipalidad.
El Año del Caballo es visto, generalmente, como un periodo de buen augurio y favorable para los negocios, pero los expertos en fengshui –el arte de la geomancia chino- creen que en esta ocasión será agitado, ya que es el Año del Caballo de Madera (incorpora el elemento fuego). Algunos prevén un buen comportamiento de las economías asiáticas y fuertes ganancias de las acciones bursátiles ligadas a la madera. Otros dicen que traerá una ralentización en la región, altas temperaturas, conflictos y desastres relacionados con el fuego.
Los hongbao han tenido este año su versión electrónica. La compañía Tencent ha puesto a disposición de los usuarios de su aplicación de mensajería instantánea WeChat, que cuenta con más de 600 millones de suscriptores, un servicio que permite enviar un sobre virtual de hasta 200 yuanes (24 euros). Por su parte, la empresa de Internet Baidu ha creado un mapa en el que recoge los viajes realizados en las fiestas por los usuarios de su servicio de mapas para teléfonos móviles. ![El mapa de Baidu con la visualización de los viajes de los usuarios de este servicio durante el Año Nuevo chino en enero de 2014. (Baidu) El mapa de Baidu con la visualización de los viajes de los usuarios de este servicio durante el Año Nuevo chino en enero de 2014. (Baidu)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vZeAkYY8uvjj5PRQyro-6MCg_9QRJt_Hu4bRObcEDbj_VSeRh5ICw6bSVphaFekp9Su5yrS8YMXiUeiHqTYBEsWhmYYPf_ga-XmAoE0yapFLGcHBpqZ8MCwbO46HS1xzboDYfzrkM=s0-d)
En la representación visual del movimiento migratorio vacacional, destacan como origen de los trayectos las ciudades de Pekín, Shanghái y Guangzhou (capital de la provincia sureña de Guangdong).
En la representación visual del movimiento migratorio vacacional, destacan como origen de los trayectos las ciudades de Pekín, Shanghái y Guangzhou (capital de la provincia sureña de Guangdong).
Mientras escribo estas líneas, los estallidos de los petardos resuenan en el exterior bajo un cielo espeso, gris y contaminado. Pero este año, el despliegue pirotécnico –destinado a traer buena suerte y ahuyentar a los espíritus malignos- es menor que otras veces. Los habitantes de Pekín han reducido las tracas sonoras y visuales a instancias del Gobierno para limitar la contaminación, que ha alcanzado en las últimas semanas una vez más niveles muy peligrosos.
Las ventas de fuegos artificiales en la capital han bajado, debido a la menor demanda y el recorte de un 12% del número de puestos de venta decretado por las autoridades municipales.
Las galas de Año Nuevo de los canales estatales han bajado también su protagonismo o han sido canceladas. La de laCCTV -uno de los programas de más audiencia del mundo (750 millones de personas en 2013)- tuvo anoche, a pesar de ello, un buen despliegue de famosos, incluidos el popular director de cine Feng Xiaogang y la actriz francesa Sophie Marceau, que interpretó la canción de Edith Piaf La vie en rose a dúo con la estrella del pop Liu Huan. La estrella del rock Cui Jian –conocido por su papel durante las protestas a favor de la democracia de Tiananmen (1989)- se cayó, sin embargo, del cartel después de que rechazara “cambiar las letras” de sus canciones, según el periódico Noticias de Pekín.
El Año Nuevo Lunar –el nombre más correcto de la festividad- marca el inicio del Festival de la Primavera. Las celebraciones van desde su víspera hasta el decimoquinto día (Festival de los Farolillos), que este año coincide con el día de San Valentín –el de los enamorados-, una fecha cada vez más celebrada por los jóvenes chinos, restaurantes y centros comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario