Las fiestas para celebrar el Año Nuevo tienen una larga historia que se remonta a las civilizaciones más antiguas, como los egipcios y las babilonios, quienes desde hace más de 5 mil años realizaban rituales para festejar el inicio y el fin de un nuevo ciclo.
En ese sentido, esta fiesta expresa la necesidad que ha tenido el ser humano desde hace miles de años de medir el tiempo, registrar acontecimientos relevantes y establecer fechas para celebrarlos.
Esto no significa que el primero de enero haya sido desde siempre el día elegido para festejar el inicio de un nuevo año. Como se sabe, las fechas que un pueblo elije para celebrar esta fiesta dependen de distintos aspectos relacionados con los acontecimientos que considera más importantes para su cultura. Así, por ejemplo, los babilonios y muchos otros pueblos agricultores relacionaban el comienzo de un nuevo año con el equinoccio de primavera; es decir, con los movimientos de la Tierra alrededor del Sol que señalaban la sucesión de las distintas estaciones y los momentos propicios para la siembra y la cosecha. Sin embargo, para otras culturas, como la china o la árabe, el Año Nuevo estaba vinculado con el ritmo de la luna, y por ello la fecha para celebrarlo dependía de las transformaciones asociadas a la cara siempre cambiante de este astro.
La utilización de distintos calendarios, unos solares y otros lunares, explica que no en todos los pueblos del mundo se festeje el Año Nuevo en la misma fecha. En culturas como la china y la judía el día elegido para esta celebración está determinado por el calendario lunar. Los chinos festejan el Año Nuevo en la segunda luna nueva posterior al solsticio de invierno, entre los meses de enero y febrero. Los judíos, por su parte, lo hacen en los primeros días del mes de TishriTishri es el séptimo mes del calendario judío. (entre septiembre y octubre) que coinciden con la primera luna nueva de otoño.
¿Desde cuándo se festeja el Año Nuevo el día 1º de enero?
Fue en Roma, alrededor del año 47 antes de nuestra era, cuando por primera vez se estableció el día 1 de enero como el inicio del año en el nuevo calendario modificado por Julio César. Antes de esta fecha, los romanos celebraban el año nuevo en el mes de marzo, que constituía el primero de diez que formaban el antiguo calendario.
Numa Pompilio, el segundo rey de Roma, después de Rómulo, había decidido seiscientos años antes de que llegara Julio César al poder, agregar dos meses más al calendario, Januarius y Februarius , y hacer una serie de modificaciones para adaptarlo al año solar. Sin embargo, fue hasta el calendario juliano cuando se estableció que los años tendrían 365 días y estarían ajustados por años bisiestos.
Las reformas posteriores realizadas por el Papa Gregorio XIII respetaron la designación del 1 de enero como el primer día del año. Así, desde 1582, esta fecha quedó consagrada en el calendario gregoriano que hoy en día seguimos utilizando la gran mayoría de los países occidentales.
Para seguir con el post les dejo este corto del canal National Geographic Channel (conocido también como Nat Geo)
AÑO NUEVO MUSULMAN
Fuente dijo:
Como el calendario lunar islámico es 11 ó 12 días más corto que el año solar, la fecha de inicio de Muharram en el calendario gregoriano varía.
Las fechas de inicio calculadas:
* 1423 AH: 15 de marzo de 2002
* 1424 AH: 4 de marzo de 2003
* 1425 AH: 21 de febrero de 2004
* 1426 AH: 11 de febrero de 2005
* 1427 AH: 31 de enero de 2006
* 1428 AH: 20 de enero de 2007
* 1429 AH: 10 de enero de 2008
* 1430 AH: 29 de diciembre de 2008
* 1431 AH: 18 de diciembre de 2009
* 1432 AH: 7 de diciembre de 2010
* 1433 AH: 26 de noviembre de 2011
* 1434 AH: 15 de noviembre de 2012
AÑO NUEVO CHINO
Fuente dijo:
Las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar (正月, zhēng yuè) y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles (元宵节, 元宵節, yuánxiāojié). Durante este periodo se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera" (春运, 春運, chūnyùn), con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El día 26 de enero de 2009 dio comienzo el año 4707 según el calendario chino.
La víspera del Año Nuevo, el equivalente a la Nochevieja occidental, se llama en chino "chuxi" (除夕, chúxī; chu significa pasar y xi víspera).
Para saber la fecha de comienzo del año, debemos restar de 29'5 los días que tiene la luna menguante en el solsticio y sumar al resultado ese mismo número. Este nuevo resultado deberá sumarse al día del solsticio. Por ejemplo, en el solsticio de invierno de 2001 la Luna tenía una "edad" aproximada de 7 días. Así pues: (29,5 – 7) + 29,5 = 52. Contamos 52 días a partir del 22 de diciembre y obtenemos la fecha de 12 de febrero, que es cuando comenzó el Año Nuevo Chino en 2002.
AÑO NUEVO HINDÚ
Fuente (noticia publicada el 19/10/2009) dijo:
La comunidad hindú del Puerto de la Cruz festejó parte del Diwali ayer en el hotel Beatriz, con una ceremonia religiosa y familiar en la que participan todos los niños, con representaciones de las epopeyas del dios Rama, Krishna.
El representante del Club Indostánico del Puerto de la Cruz, Kishen Mansukhani, explica a EL DÍA que "esta festividad consiste en la narración de leyendas y anécdotas religiosas. Se prenden lámparas para significar el alejamiento de la oscuridad y de la ignorancia, y el despertar de la luz dentro de nosotros mismos. Diwali es un tiempo para las reuniones familiares, comidas, celebraciones y oraciones. La diosa Laxshmi juega un papel principal en este festival, así como Rama y Sita. Este festival del otoño se celebra por cinco días continuos y cada día tiene su propia significación. Es un momento de regocijo, esplendor, brillo y felicidad. Es el festival de las luces y se celebra con gran entusiasmo por todos los hindúes en el mundo. Su singularidad reside en la armonía de cinco filosofías distintas, con cada día dedicado a un pensamiento o evento ideal. La gente celebra cada uno de sus cinco días con buena comprensión y esto enriquecerá y elevará las vidas".
El primer día de Diwali se llama Dhanvantari Triodasi o Dhanwantari Triodasi, también llamado Dhan Theras. El segundo día se denomina Narak Chaturdasi. En este día Dios Krishna destruyó al demonio Narakasur y libró el mundo del miedo. En el tercer día se reza a la Madre Lakshmi. Los hindúes se limpian y se reúnen con sus familias y con su clérigo y oran a la diosa divina Lakshmi para lograr las bendiciones de la riqueza, la prosperidad, el triunfo de lo bueno sobre lo malo y la luz sobre la oscuridad. En el cuarto día tiene lugar el Govardhan Pooja. Hace miles de años, Dios Krishna obligó a la gente a que llevara a cabo Govardhan Pooja.
En el quinto día, culmina la celebración y se le conoce como Bhratri Dooj. Es el día después de Goverdhan Pooja y generalmente dos días después de Diwali. Es un día dedicado a las hermanas.
AÑO NUEVO JUDIO
Fuente dijo:
La celebración comienza al anochecer de la víspera. El shofar se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero, llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y al arrepentimiento. Es el primero de los días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Aseret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
También se conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la
Durante los Yamim Noraim (en hebreo, "días terribles"a las oraciones habituales se añaden muchas oraciones de penitencia (llamadas selijot) y poemas religiosos (llamados piyuttim). Existen libros especiales para el Rosh Hashanah y Yom Kippur, como los majzor (plural). El saludo tradicional en Rosh Hashaná es "shaná tova" (en hebreo, "Feliz Año".
Es costumbre comer durante Rosh Hashanah distintos alimentos como símbolos de deseos para el año entrante. Por ejemplo, se come manzanas con miel o azúcar para simbolizar un año dulce.
Año hebreo Comienza (al atardecer) Acaba (después del atardecer)
5763 07-09 - 2002 08-09 - 2002
5764 27-09 - 2003 28-09 - 2003
5765 16-09 - 2004 17-09 - 2004
5766 04-10 - 2005 05-10 - 2005
5767 23-09 - 2006 24-09 - 2006
5768 13-09 - 2007 14-09 - 2007
5769 30-09 - 2008 01-10 - 2008
5770 18-09 - 2009 20-09 - 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCLZYUxsX6wqUfqqvA8hBmf7jZLe03iezliaMqgtghJFo4YICBDIW_kSRJAy6_GYnCcL-YYGCAvN3TGagBo4WFc0NPY0eBXHiHfnmZaWCjZKj_pW4CFV_Feib0gZ91T3UoidDBYdUt-d8/s400/roshaq.gif)
AÑO NUEVO CATOLICO
El 1º de enero es MISA DE PRECEPTO (con la misma obligación de un domingo) por la celebración de Santa Madre de Dios. El mismo puede ser cumplido yando a la misa del día anterior a partir de las 18 hs.
Fuente: http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/antigua/celebraciones/anionuevo/anioNuevo_1.htm
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/4239214/Fechas-de-celebraciones-del-ano-nuevo-segun-religiones.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario