Es un pájaro mítico, considerado un dios menor (o semidiós) en el hinduismo y en el budismo. Generalmente es iconizado como un águila gigante y antropomórfica: cuerpo humano de color dorado, rostro blanco, pico de águila y grandes alas rojas. Es muy antiguo, enorme y puede tapar la luz del sol.
Se considera que Garudá es la forma malaya del ave Fénix (ser mítico que podía renacer de sus cenizas). Indonesia y Tailandia tienen esta ave como símbolo nacional. La línea aérea nacional de Indonesia se llama Garudā Airlines.
Los japoneses también conocen a Garudá, a quien denominan Karurá. Dicen que Garudá comía a sus enemigos serpientes hasta que un príncipe budista le enseñó la importancia del vegetarianismo. Entonces Garudá resucitó a todas las víboras que había comido y digerido.
Probablemente la palabra sánscrita garudá provenga de la raíz grī y signifique 'devorador', quizá porque antiguamente era identificado con el devastador fuego del Sol.
Garuda es una figura mitológica de la antigua India, se creía que era un devorador de serpientes y el rey de los pájaros. Su cuerpo era mitad hombre y mitad águila. En la mitología Hindú, es a menudo representado volando a lo largo del cielo cargando al dios supremo Vishnu y a su esposa Lakshmi.
En algunas historias Hindues se dice que Garuda representa a los rayos del Sol. Su padre fué uno de los siete grandes sabios, los Rishis. Se dice que Garuda le robó el agua de la vida a Indra. En la batalla por recuperarla, la criatura voladora le rompió el rayo a Indra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario